“La cripta”, de Curtis Garland

La cripta; por Curtis Garland [Juan Gallardo Muñoz]; ilustración de la cubierta, Desilo. Barcelona: Bruguera, septiembre de 1974. Colección: Selección Terror; nº 83.

Género | materias: terror | herencia – fantasmas

Lo primero que nos encontramos en esta novela es un pequeño extracto de la obra de Poe «El entierro prematuro». De esta forma, el autor nos indica que en la historia vamos a encontrarnos elementos que aparecen en dicha obra, como son el miedo a quedar enterrado en vida por sufrir catalepsia. Curiosamente, repasando algunas reseñas anteriores, Garland realiza la misma jugada también en su genial entrega nº2 de esta misma colección.

En esta entrega destacan dos elementos por encima del resto, en los cuales el autor ya nos ha demostrado muchas veces que es todo un maestro; por una parte la capacidad de crear una atmósfera que pone los pelos de punta con un clima hostil y un lugar para nada agradable donde pasar la noche como es un mausoleo; y en segundo lugar con la presentación de varios personajes desconocidos que se encuentran y conocen en algún lugar determinado. Con todo esto, que abarca tres cuartas partes de la historia, Garland ya tenía más que garantizada una buena nota, 4 sobre 5. No le doy más porque, en mi opinión, el final no está a la altura del resto de la novela por su sencillez, pero aun así es una conclusión coherente y encaja perfectamente.

De nuevo Garland nos traslada a su musa Inglaterra, a alguna parte entre Durham y Newcastle. Hasta tres arcos argumentales van a reunirse en un mismo lugar, buscando refugio de las inclemencias de una fortísima tormenta plagada de rayos y truenos. Por una parte tenemos a dos jóvenes amigas huyendo de un internado donde eran sometidas a continuos maltratos por parte del personal. Una enigmática y bella viuda que se dirige en taxi hacia un pueblo cercano a la zona en la que suceden los hechos. Y un tipo detestable, viajando en tren en ese momento por la zona, que desea deshacerse de su esposa para quedarse con su herencia.

Todos y cada uno de ellos van a llegar de diferentes formas hasta el mausoleo donde se desarrolla la parte final de la historia. Allí les recibirá el último y más fiel servidor de la poderosa y a la vez que maldita familia Shelly, la cual encargó construir este peculiar mausoleo por su temor a la mencionada enfermedad de la catalepsia. Curiosamente, como si todo fuese movido por los hilos del destino, la fecha en la que todos llegan hasta dicho lugar es una fecha muy importante y esperada por algunos. Una noche plagada de aterradores y reveladores acontecimientos espera a los casuales huéspedes.

José M. León

Deja un comentario